En esta penúltima semana de trabajo la principal tarea de nuestro grupo y a la que hemos dedicado más tiempo ha sido la confección de nuestra página web. No ha sido una tarea fácil ya que para ello necesitamos la participación activa de todos los miembros para poner en común todas nuestras ideas acerca de como estructurarla.
Además esta tarea ha tenido una dificultad añadida debido a que no asistimos a la clase práctica donde nuestro profesor explicó a nuestro seminario como elaborar dicha página, porque ese día nos desplazamos a Vitoria para reunirnos con Mikel Aguirregabiria Agirre, para la realización de nuestra entrevista.
La otra tarea ha sido editar dicha entrevista debido a que su duración era de aproximadamente 45 minutos y hemos tenido que dejarla en unos 15, por lo que hemos tenido que escucharla varias veces y elegir aquellas frases que considerábamos más importantes y se asemejaban a nuestro tema.
martes, 15 de diciembre de 2015
viernes, 11 de diciembre de 2015
Semana de evaluaciones
Esta semana ha sido bastante tranquila, respecto a la anterior. Nos hemos dedicado a escuchar y editar la entrevista, ya que la información es muy densa y tenemos que resumirla. Teniendo en cuenta que nuestro ya amigo Mikel Aguirregabirria, solo mencionó por encima la estructura de un campo que tiene mucha complejidad, nos es muy difícil resumir algo de lo que no explicó, ya que son nociones básicas y muy importantes todas.
También hemos realizado una autoevaluación y coevaluación de nuestro funcionamiento como grupo y sobre la participación e involucración en este proyecto. Todo ello para comprobar si sabemos trabajar entre todos y de una manera eficaz y eficientemente. Por último, compañeros de nuestra clase evaluaron la estructura de nuestro blog mediante unos ítems que hay que superar, como por ejemplo si la letra es legíble, si no hay faltas de ortografía,... . El resultado ha sido positivo en las evaluaciones, es decir, podemos trabajar en grupo y funcionamos bastante bien, ya que cada uno cumple con las tareas encomendadas, las presentamos a tiempo, quedamos regularmente para realizar tareas del proyecto, todos asistimos,... esto crea un ambiente de trabajo muy favorecedor para el correcto desarrollo del mismo. Y la evaluación de nuestro blog fue bastante buena, superando la nota de la última que nos hicieron, porque hemos ido cambiando la metodología de nuestro blog.
sábado, 5 de diciembre de 2015
Duro trabajo con recompensa
Podríamos decir que esta semana ha sido la más atareada en relación a la realización del proyecto educativo para la RadioEDUBU.
Para el miércoles debíamos de entregar el Cut Out y subirlo a las respectivas plataformas, por lo que desde el sábado hasta el martes quedamos unos cuantos días para terminar de hacer las fotos y para realizar el montaje. Así es como nos quedó y estamos muy sastisfechos con nuestro trabajo:
Para el miércoles debíamos de entregar el Cut Out y subirlo a las respectivas plataformas, por lo que desde el sábado hasta el martes quedamos unos cuantos días para terminar de hacer las fotos y para realizar el montaje. Así es como nos quedó y estamos muy sastisfechos con nuestro trabajo:
Para este trabajo, hemos utilizado el programa de ordenador llamado Windows Movie Maker, con el cual podemos ser capaces de hacer una sucesión de fotos, ponerle a cada imagen el tiempo que queramos que le corresponda, y, además añadirle música.
Por otro lado, a principios de semana también hablamos con Mikel, y acordamos la fecha de la entrevista para el miércoles 2 de octubre. El lugar sería el gobierno vasco de Vitoria.
Con todo esto, el miércoles por la mañana salimos de Burgos, en dos coches, los seis integrantes del grupo. Llegamos a Vitoria a las doce aproximadamente, y aprovechamos para almorzar algo en un bar de la ciudad. A la una y media nos pusimos en marcha hacia el gobierno vasco, donde nos hicieron pasar por escáners y nos dieron unos pases de invitados.
Una vez dentro conocimos a Mikel en persona y fuimos con él hasta una sala donde le realizamos la entrevista, que duró aproximadamente unos 40 minutos. Al finalizar le dimos unas morcillas de Burgos para agradecerle su colaboración con nuestro proyecto.
En las próximas entradas publicaremos la fecha de emisión de la entrevista, aunque se puede ver por cachos en youtube, ya que el propio Mikel la ha subido.
domingo, 29 de noviembre de 2015
Puesta en marcha del Cut-Out
Después de realizar el storyboard del vídeo-presentación de la entrevista, nos hemos puesto en marcha con la elaboración del vídeo cut-out. Como podéis ver en la anterior entrada, va a tratar sobre los videojuegos en la educación, y específicamente, aparecerán los clásicos juegos del pacman y de los marcianitos.
Para este trabajo, fuimos a comprar cartulinas de diferentes colores y alguno aportó tijeras y diferentes materiales para poder hacerlo. Ya hemos quedado dos días en los que hemos dibujado y recortado los elementos que queremos que salgan en el vídeo, aunque aún nos falta quedar algún día más para ultimar los detalles. Aquí os dejamos algunas fotos de los elementos del vídeo.
![]() |
Comecocos |
![]() |
Letras para el cut out |
domingo, 22 de noviembre de 2015
Lluvia de ideas
Durante esta semana hemos avanzado mucho en nuestro proyecto de radio EDUBU, para ello hemos trabajado durante dos días intensamente y gracias a ello podemos decir que tenemos encaminado nuestro trabajo.
La tarea a realizar correspondía al entregable 4, en el cual debíamos de elaborar un guión gráfico o storyboard de nuestro anuncio sobre el tema a tratar en la radio, en este caso sobre los juegos educativos. Un guión gráfico o storyboard es un boceto gráfico y visual que incluye el conjunto de ilustraciones que conformarán una historia o animación.
Entre todos los integrantes del grupo decidimos que la forma más llamativa para que nuestro anuncio captase seguidores era a través de dos juegos que todo el mundo recordará de por vida como son el come-cocos y los marcianitos ya que todos en alguno ocasión hemos jugado a ellos.
Nuestro guión gráfico del anuncio es el siguiente:
A partir de mañana comenzaremos a elaborar el entregable 5, el cual consiste en realizar un anuncio en formato vídeo con la técnica de corta duración llamada cut-out. Esta técnica se realiza mediante recortes de papel, cartulina, tela o cualquier otro material recortado, se coloca en un fondo sobre el que se moverán los diversos elementos y personajes, en nuestro caso el juego del come-cocos y el juego de los marcianitos.
En cuanto a lo que respecta sobre la entrevista, durante toda la semana hemos mantenido el contacto con Mikel Agirregabiria, nuestro experto seleccionado para ella. Una vez enviado el guión de la entrevista, nos dio su visto bueno y nos comunicó que esta en contacto con una empresa llamada Virtualware, que puede aportarnos información interesante para la entrevista y que nos informará de si podremos contar con ellos en los próximos días.
La tarea a realizar correspondía al entregable 4, en el cual debíamos de elaborar un guión gráfico o storyboard de nuestro anuncio sobre el tema a tratar en la radio, en este caso sobre los juegos educativos. Un guión gráfico o storyboard es un boceto gráfico y visual que incluye el conjunto de ilustraciones que conformarán una historia o animación.
Entre todos los integrantes del grupo decidimos que la forma más llamativa para que nuestro anuncio captase seguidores era a través de dos juegos que todo el mundo recordará de por vida como son el come-cocos y los marcianitos ya que todos en alguno ocasión hemos jugado a ellos.
Nuestro guión gráfico del anuncio es el siguiente:
En cuanto a lo que respecta sobre la entrevista, durante toda la semana hemos mantenido el contacto con Mikel Agirregabiria, nuestro experto seleccionado para ella. Una vez enviado el guión de la entrevista, nos dio su visto bueno y nos comunicó que esta en contacto con una empresa llamada Virtualware, que puede aportarnos información interesante para la entrevista y que nos informará de si podremos contar con ellos en los próximos días.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Proceso de cambios
Durante estos días hemos ido reescribiendo el guión de la entrevista un poco, con la ayuda de las indicaciones de nuestro profesor, para que aproximadamente, los quince minutos que dure la entrevista no se hagan pesados para los oyentes y que se entienda a la vez que entretenga. Hemos corregido alguna pregunta que podría llegar a ser confusa.
También nos hemos informado un poco más acerca de nuestro entrevistado, viendo vídeos como este, donde habla de las redes sociales en la enseñanza.
Dando una vuelta por su Blog, hemos encontrado diversas entradas. Por ejemplo en esta (Google lo apunta: La educación es... | Mikel Agirregabiria) habla de distintas maneras de definir la educación, y como Google nos ayuda a encontrar las mejores definiciones.
Hemos modificado un poco algún Gadget de nuestro Blog grupal, como los botones para seguir en twitter a cada uno de los integrantes del grupo.
Para las próximas semanas debemos hacer un vídeo de presentación de la entrevista con la técnica de animación con recortes llamada Cut Out. Nos ponemos a ello.
jueves, 5 de noviembre de 2015
Planes de un Futuro Inmediato
La semana pasada comenzamos la búsqueda de un profesional relacionado con el uso de los videojuegos aplicados a la educación, lo encontramos gracias a lista de docentes que nos proporcionó nuestro profesor de TIC. En primera instancia, contactamos con él vía twitter, nos agradeció que lo siguiéramos dedicándonos un tweet. A continuación le enviamos un mensaje directo para obtener información sobre sus estudios y saber si estaría dispuesto a concedernos una entrevista para nuestro proyecto de la radio. Contactamos con él por teléfono y mostró gran interés en ayudarnos, después nos facilitó su curriculum, el cual nos pareció muy adecuado y nuestro profesor nos dio el visto bueno.
Una vez zanjado ese tema nos reunimos en grupo para comenzar la preparación de la entrevista, la introducción, las preguntas que íbamos a realizar y calcular el periodo de tiempo que iba a durar. Aquí os dejamos el guión de la entrevista:
Tenemos pensado ir a Bilbao para entrevistar a Mikel Agirregabiria y de esta forma concluir nuestro proyecto porque pensamos que es la mejor forma de hacerlo.
Buenos días, somos seis alumnos que estamos estudiando el
grado de maestro de educación primaria en la universidad de burgos. Hoy estamos
aquí con Mikel Aguirregabiria Agirre, físico teórico con estudios avanzados en
ingeniería industrial e informática, profesor y jefe de departamento de
diferentes módulos en el panorama educativo del gobierno vasco. Tiene numerosas
publicaciones como tecnología y educación
y es ganador del premio al mejor blogger DEIA en 2015. Es un honor tenerte con
nosotros, bienvenido.
1. Bueno,
después de esta breve introducción, ¿podrías explicarnos cuales han sido los
proyectos aplicados en educación más importantes, en los que has usado
videojuegos?
2. ¿Cuáles son
los principales videojuegos que has usado de cara a la enseñanza?
3. ¿Cómo crees
que los videojuegos pueden ayudar a la formación de un alumno?/ ¿Y qué
tipología de videojuegos recomendarías?
4. ¿Crees que
los videojuegos se pueden aplicar para la enseñanza de todas las materias?
5. ¿A partir
de qué edad usarías los videojuegos como herramienta de aprendizaje?
6. En la
actualidad, los juegos más populares para las nuevas consolas, crean un debate
social muy controvertido. Suelen ser juegos para personas adultas,
desafortunadamente la mayoría de sus usuarios son menores. ¿Cómo crees que esto
puede perjudicar a la educación de un niño o un adolescente?
7. ¿Crees que
la enseñanza de videojuegos condiciona que una persona se decante por dedicarse
a un tema relacionado con ellos?
8. ¿Ves futuro
a la enseñanza impartida con videojuegos?
9. ¿Qué
proyectos educativos con videojuegos tienes pensados para el futuro?
Conclusiones
Despedida y agradecimientos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)